Civil o penal

El corazón del derecho privado. Participa en debates sobre contratos, obligaciones, derechos reales, sucesiones, y responsabilidad civil según el Código Civil y Comercial de la Nación.

Moderador: abogadoia

Responder
pedro1

Civil o penal

Mensaje por pedro1 »

Suponiendo que una persona X asegurase haberse contagiado el virus del SIDA, ¿debe apelar a la justicia civil o penal?

Etiquetas: contagio SIDA, justicia civil SIDA, justicia penal SIDA, demanda SIDA, litigio SIDA, responsabilidad civil SIDA, delito SIDA
Última edición por pedro1 el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Leonardo
Mensajes: 253
Registrado: Vie Ago 12, 2011 5:54 pm

Re: CIVIL O PENAL

Mensaje por Leonardo »

En principio, habría que saber cuál sería el motivo de la demanda, pero entiendo que sería por Daños y Perjuicios y sería en sede civil sin lugar a dudas. También el daño moral.
Saludos.

Etiquetas: Daños y Perjuicios, Daño Moral, Demanda Civil, Sede Civil, Indemnización Daños y Perjuicios, Litigio Civil
Última edición por Leonardo el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Doctorakucky

Re: Civil o penal

Mensaje por Doctorakucky »

Siempre que se demande a otra persona, reclamando una indemnización por daños y perjuicios, sean estos físicos, morales y/o patrimoniales, corresponde instar en el fuero de sede civil.

Acá hay que aclarar algo: si el daño físico se produjo por la transmisión de una enfermedad como la que usted menciona, el SIDA, se insta en el fuero civil; pero si el daño físico se produjo como consecuencia del actuar delictuoso de un sujeto, como ser lesiones leves, graves o gravísimas, se insta en sede penal. Lo mismo sucede en un daño patrimonial: si la conducta del sujeto activo encuadra en la figura penal de estafa, defraudación, extorsión, etc., es de competencia penal.

Saludos

Etiquetas: indemnización daños y perjuicios, demanda civil, daños físicos morales patrimoniales, fuero civil, sede penal, delitos patrimoniales, lesiones penales
Última edición por Doctorakucky el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Leonardo
Mensajes: 253
Registrado: Vie Ago 12, 2011 5:54 pm

Re: CIVIL O PENAL

Mensaje por Leonardo »

Exacto, Doc.
También sería prudente que, al momento de iniciar la demanda, tenga pruebas que te lleven al éxito, por ejemplo, tener examen de sangre con fecha cercana al momento del contagio y que dicho contagio sea indudable que fue realizado por X persona o X tratamiento o X operación, etc.
Saludos.

Etiquetas: demanda por contagio, pruebas demanda, negligencia médica, examen de sangre prueba, responsabilidad por contagio, litigio por contagio
Última edición por Leonardo el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
pedro1

Re: Civil o penal

Mensaje por pedro1 »

Gracias por la respuesta. No es demanda precisamente busco una amnistía fiscal y de paso contarle cómo "acabar" con el sida una indemnización me haría cómplice del juez (de un vendepatria) y lo digo con conocimiento de causa... No al azar.

Etiquetas: amnistía fiscal, indemnización, asesoría fiscal, abogado fiscal, demanda legal, derecho tributario, proceso judicial
Última edición por pedro1 el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Doctorakucky

Re: Civil o Penal

Mensaje por Doctorakucky »

Muy coherente su mensaje, Leonardo. Dado que es imprescindible contar con pruebas documentales, la historia clínica, por ejemplo, y todo lo que haga a su derecho, el escrito de la demanda debe contar con la fecha de la manifestación de la enfermedad y el modo en que se transmitió, ya sea en forma directa de una persona a otra o por medio de una transfusión de sangre, más el monto que el actor reclama por daño físico a su salud, etcétera.

Pedro, si su intención no es demandar, porque, según su comentario, si pide una indemnización sería como ser cómplice del juez, sino que lo que usted pretende es hallar un modo de prevención para erradicar el SIDA, pues, en ese caso, ya no sería un tema del fuero civil ni penal.

Cuando de concientización colectiva se trate, es un tema que le compete al Estado nacional, provincial o municipal, dado que son los que deben velar por la salubridad de la población; ello solo se logra llevando a cabo campañas de prevención y por cualquier medio: radial, televisiva, periódicos, escuelas, universidades, etcétera.

Saludos.

Etiquetas: demanda por daño a la salud, indemnización por enfermedad, historia clínica prueba legal, transmisión de enfermedad reclamo, SIDA reclamo legal, prevención SIDA Estado, derecho a la salubridad pública
Última edición por Doctorakucky el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
pedro1

Re: Civil o Penal

Mensaje por pedro1 »

Sus letras vendrían a ser la opinión del Foro de Abogados Argentinos, pues gracias por entender. Si la Corte Suprema de Argentina entendiera que el SIDA no es ni más ni menos un “arma de destrucción masiva”, es un “fraude científico”. Me inspira mi propia experiencia y la teoría del Sr. Lluis Botinas (en Google poner bajar “DESMONTAR EL SIDA en PDF”). En su libro, el Sr. Botinas dice: “...Ahora considero que el tema SIDA está situado en el campo delictivo-criminal. Y por ello, de lo que se trata es directamente de ACABAR CON EL SIDA o, más exactamente, de ACABAR CON EL SIDA DESMONTÁNDOLO”.

Si leen ese libro, podrán entender los motivos que tengo para meterme acá con un problema que me tocó vivir. Disculpen, en realidad quisiera saber cómo hacer para que este tema lo sepan los integrantes de la Suprema Corte de Justicia. ¿Será factible?

Etiquetas: Corte Suprema Argentina SIDA, Foro Abogados Argentinos, SIDA fraude científico, desmontar SIDA Lluis Botinas, cuestión legal SIDA, derecho penal SIDA Argentina
Última edición por pedro1 el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Doctorakucky

Re: Civil o Penal

Mensaje por Doctorakucky »

Por supuesto que es factible que la Corte Suprema de Justicia de la Nación tome cartas en el asunto, señor Pedro, dado que es un tema más que importante por el hecho de que se encuentra comprometido uno de los derechos personalísimos, y el más importante de todos, que es el derecho a la vida, del cual gozan todos los seres humanos; es un derecho inherente a las personas en su calidad de tales.

Más aún si dicha enfermedad se propaga científicamente y en forma discrecional para el beneficio de algunos cuantos; en este caso se ven beneficiados los grandes laboratorios, que seguramente hace años que cuentan con alguna droga que, de aplicarla en forma correcta, se podría llegar a erradicar esta terrible enfermedad, y es como usted dice, solo los que la padecen o la han padecido saben de qué se trata realmente.

Tanto usted como yo sabemos que las guerras son inventadas, pero el inventar una enfermedad es un acto inhumano y hereje del hombre en cualquier país del mundo.

Saludos

Etiquetas: Corte Suprema de Justicia de la Nación, derecho a la vida, derechos personalísimos, propagación de enfermedades, laboratorios farmacéuticos, erradicación de enfermedades, enfermedad creada
Última edición por Doctorakucky el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
pedro1

Re: Civil o penal

Mensaje por pedro1 »

Me satisface profundamente con profesionales... Solo una cosa... El SIDA no es una enfermedad... El HIV es la excusa (la trampa) para que los "pacientes" sean envenenados y así mueran con la etiqueta SIDA. Si ese tal virus existiese, como yo no podría contar la verdad "científica", o sea, nos mojaron la oreja. En su libro, el Sr. Botinas, o sea, una estrategia para ocultar la verdad. No creo que los miembros de la Corte hayan caído en ese sucio juego, y ustedes me dan la pauta que tampoco.
La idea sería lavar la cara frente al desprestigio tan mentado de la "democracia argentina".
Tengo cosas que agregar.
Un abrazo.

Etiquetas: SIDA negacionismo, HIV conspiración legal, democracia argentina desprestigio, corrupción judicial argentina, salud pública controversias legales, Sr. Botinas libro denuncias, envenenamiento SIDA implicaciones legales
Última edición por pedro1 el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
faguita

Re: CIVIL O PENAL

Mensaje por faguita »

pedro1 escribió:Me satisface profundamente con profesionales... Solo una cosa: El SIDA no es una enfermedad. El HIV es la excusa (la trampa) para que los "pacientes" sean envenenados. Y así mueran con la etiqueta SIDA. Si ese tal virus existiese, ¿cómo yo no podría contar la verdad "CIENTIFICA"? O sea, nos mojaron la oreja. En su libro, el Sr. Botinas. O sea, una estrategia para ocultar la verdad. No creo que los miembros de la Corte hayan caído en ese sucio juego, y ustedes me dan la pauta que tampoco. La idea sería una de "lavar la cara" frente al desprestigio tan mentado de la "DEMOCRACIA ARGENTINA". Tengo cosas que agregar. Un abrazo.
Estimado: ¿Usted es abogado?

Etiquetas: abogado, foro de abogados, derecho argentino, SIDA HIV legal, Corte Argentina, democracia argentina, cuestiones legales, verdad científica legal
Última edición por faguita el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
pedro1

Re: Civil o Penal

Mensaje por pedro1 »

Me atrevo a plantear este tema, 'y mi intención es hacerlo público', el tema SIDA, pues es un delito. En sí mismo, el SIDA no es una enfermedad. Por tal motivo, está la 'mala interpretación' de que aspiro a una demanda (pues los abogados me dicen que esto 'prescribió'). ¿Y si yo reclamase una segunda ejecución? A saber: que me ejecuten públicamente con una infusión de sangre desde un niño, porque los hijos del SIDA también tienen el virus y son sometidos al tratamiento (y no viven más de 10 años). Pues, a diario, en el país (y Occidente), mueren inocentes. Esto los homosexuales no lo entienden, pero los niños no tienen elección: nacieron con un certificado de defunción.

Por eso, mi intención es llegar a la Corte Suprema con el tema SIDA, porque considero que nuestra presidenta está 'sola y los miembros de la Corte son muchos'; o sea, la probabilidad de un consentimiento es más segura.

Les agradezco vuestras respuestas. Pues, para evitar que un juez se permita resolver los problemas de la 'droga' con herramientas de los EE. UU., es motivo suficiente para que se hable del 'desprestigio' de la democracia.

Nuevamente, gracias.

Etiquetas: SIDA como delito, demanda SIDA, prescripción legal, Corte Suprema SIDA, derechos niños SIDA, abogados SIDA, acción legal SIDA
Última edición por pedro1 el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
faguita

Re: Civil o Penal

Mensaje por faguita »

pedro1 escribió:Me atrevo a plantear este tema, y mi intención es hacerlo público. El tema SIDA, pues es un delito. En sí mismo, el SIDA no es una enfermedad. Por tal motivo, existe la "mala interpretación" de que aspiro a una demanda (pues los abogados me dicen que esto "prescribió"). ¿Y si yo reclamase una segunda ejecución? ¡A saber que me ejecuten públicamente con una infusión de sangre de un niño! Porque los hijos del SIDA también tienen el virus y son sometidos al tratamiento (y no viven más de 10 años). Pues a diario en el país (y en Occidente) mueren inocentes. Esto los homosexuales no lo entienden, pero los niños no tienen elección: nacieron con un certificado de defunción.
Por eso mi intención es llegar a la Corte Suprema con el tema SIDA, porque considero que nuestra presidenta está "sola y los miembros de la corte son muchos". O sea, la probabilidad de un consentimiento es más segura.
Les agradezco vuestras respuestas. Pues, para evitar que un juez se permita resolver los problemas de la "droga" con herramientas de los EE. UU. es motivo suficiente para que se hable del "desprestigio" de la democracia.
Nuevamente gracias.
Estimado, le reitero la pregunta: ¿Ud. es abogado?

Etiquetas: SIDA delito, demanda SIDA, prescripción delito SIDA, Corte Suprema SIDA, abogados SIDA, VIH delito, niños VIH
Última edición por faguita el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
pedro1

Re: Civil o penal

Mensaje por pedro1 »

No, señor, soy licenciado en Sistemas de la UTN. Cuando salí de la cárcel, finalicé mi carrera, pero caí en la trampa del tratamiento, pues necesitaba saber qué me habían hecho. En este caso le hice caso al médico y, a fines del 99, caí al hospital con mi salud totalmente descompensada (propiamente dicho SIDA). No soy abogado, pero tampoco es necesario ser un científico para darme cuenta de que en esa medicación hay "gato encerrado". Hay mucho dinero de por medio (el llamado cóctel, más de $2.000), y los médicos experimentan con los pacientes, íd. ratas de laboratorio.
No, señor, no soy abogado. Busco uno para que me oriente, pues es más valiosa la opinión de un abogado que la de un médico.
Por lo pronto, agradezco vuestra atención.

Etiquetas: mala praxis médica, experimentación humana, abogado negligencia médica, tratamiento VIH fraudulento, derechos de pacientes VIH, demanda contra médicos
Última edición por pedro1 el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
pedro1

Re: Civil o penal

Mensaje por pedro1 »

Doctora Kucky, su respuesta se aproxima casi exactamente al objetivo que busco. Esto me ayuda a darle más "argumento" a mi reclamo. La opinión regalada solo es propia de un "profesional con vocación de servicio". Gracias, doctora. Solo me queda saber ahora cómo proceder.

Etiquetas: reclamo legal, cómo proceder legalmente, asesoría legal, argumento legal, consulta legal gratuita, abogado con vocación de servicio, guía legal
Última edición por pedro1 el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Responder