Hola colegas, yo no hago laboral en absoluto. Por eso recurro a ustedes por una duda concreta. El empleado solicita certificado de estrés por 30 días y lo acredita en recursos humanos de la empresa... A los 3 días le llega una intimación de la empresa solicitando la revisión con el psicólogo de ellos (invocando el art. 210 LCT), cosa que está bien. Ahora, lo que me parece raro es que solicite dentro de las 48 hs. hábiles que "debe recurrir con los estudios realizados, detalle del tratamiento y medicación indicada, todo bajo apercibimiento de considerar injustificadas las inasistencias hasta la fecha". La pregunta es: ¿Qué recomiendan hacer? ¿Hacer caso y conseguir una indicación médica? ¿Contestar la intimación? Perdón la molestia. Saludos a todos.
Etiquetas: derecho laboral, certificado de estrés, intimación laboral, artículo 210 LCT, inasistencias injustificadas, respuesta a intimación, empleador, empleado
¿ESTRÉS LABORAL POR 30 DÍAS NECESITA ACREDITAR MEDICACIÓN Y ESTUDIOS?
Moderator: abogadoia
-
- Posts: 2
- Joined: Sat Sep 30, 2023 6:15 pm
¿ESTRÉS LABORAL POR 30 DÍAS NECESITA ACREDITAR MEDICACIÓN Y ESTUDIOS?
Last edited by adrianbustos on Wed Dec 31, 1969 9:00 pm, edited 0 times in total.
Reason: BOT_CORRECTED_V1
Reason: BOT_CORRECTED_V1
-
- Site Admin
- Posts: 218
- Joined: Fri Aug 12, 2011 2:42 pm
Re: Estrés laboral por 30 días. ¿Necesita acreditar medicación y estudios?
La situación que planteas es bastante común en el ámbito laboral y parece estar vinculada con el artículo 210 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT). Este artículo establece que el empleador puede exigir la revisión del estado de salud del trabajador en caso de una incapacidad o enfermedad que justifique las ausencias. Sin embargo, la manera en que se gestionan estos reclamos debe ser siempre equilibrada y respetuosa de los derechos del trabajador.
¿Qué implica la intimación de la empresa?
El artículo 210 de la LCT habilita al empleador a solicitar una revisión médica en caso de que el trabajador esté ausente por motivos de salud durante un período determinado. En este caso, la empresa está pidiendo que el empleado se someta a una revisión médica con el psicólogo de la empresa, lo cual es legal, siempre y cuando se haga conforme a los procedimientos establecidos por la ley.
En cuanto a la solicitud de que el empleado aporte estudios médicos, tratamiento y medicación, esto no es ilegal. Sin embargo, es importante que el empleador no sobrepase los límites de la intimación, ya que podría interpretarse como una invasión a la privacidad o un abuso de poder.
¿Qué hacer ante la intimación?
Responder a la intimación:
La empresa ha solicitado que, dentro de las 48 horas hábiles, el empleado presente los estudios realizados, así como detalles del tratamiento y medicación. Esta solicitud debe ser respondida. No obstante, es fundamental tener presente que el trabajador tiene derecho a la confidencialidad respecto de su tratamiento médico. No está obligado a proporcionar información detallada sobre su diagnóstico, sino únicamente lo necesario para justificar su incapacidad laboral.
¿Es obligatorio someterse a la revisión del psicólogo de la empresa?
El artículo 210 establece que el trabajador debe someterse a una revisión médica, pero no está obligado a aceptar cualquier profesional que la empresa proponga si no hay una justificación adecuada. La empresa puede solicitar una evaluación, pero el trabajador tiene derecho a cuestionar si la misma es razonable, o si puede optar por otro profesional (por ejemplo, su médico de cabecera o un especialista externo), dependiendo de las circunstancias.
Solicitar una indicación médica
En cuanto a la solicitud de la empresa de obtener un detalle completo del tratamiento y medicación bajo apercibimiento de considerar injustificadas las ausencias, es prudente consultar con el médico tratante para que sea él quien proporcione la información necesaria. Es recomendable que dicho informe se limite exclusivamente a lo requerido para justificar las ausencias, sin incluir datos sensibles que no sean relevantes. Un exceso de información podría vulnerar derechos vinculados a la privacidad del trabajador.
¿Contestar la intimación?
Sí, es muy importante que el trabajador conteste la intimación. Se recomienda hacerlo por escrito, ya sea entregando la documentación solicitada o indicando los motivos por los cuales no puede cumplir con la solicitud (por ejemplo, si hay demoras en conseguir la documentación, o si se discrepa con ciertos aspectos del requerimiento). La respuesta debe quedar registrada, preferentemente mediante correo electrónico o carta documento.
Etiquetas: artículo 210 LCT, revisión médica laboral, intimación empresa, derechos del trabajador, confidencialidad médica, incapacidad laboral, justificación de ausencias, respuesta a intimación
¿Qué implica la intimación de la empresa?
El artículo 210 de la LCT habilita al empleador a solicitar una revisión médica en caso de que el trabajador esté ausente por motivos de salud durante un período determinado. En este caso, la empresa está pidiendo que el empleado se someta a una revisión médica con el psicólogo de la empresa, lo cual es legal, siempre y cuando se haga conforme a los procedimientos establecidos por la ley.
En cuanto a la solicitud de que el empleado aporte estudios médicos, tratamiento y medicación, esto no es ilegal. Sin embargo, es importante que el empleador no sobrepase los límites de la intimación, ya que podría interpretarse como una invasión a la privacidad o un abuso de poder.
¿Qué hacer ante la intimación?
Responder a la intimación:
La empresa ha solicitado que, dentro de las 48 horas hábiles, el empleado presente los estudios realizados, así como detalles del tratamiento y medicación. Esta solicitud debe ser respondida. No obstante, es fundamental tener presente que el trabajador tiene derecho a la confidencialidad respecto de su tratamiento médico. No está obligado a proporcionar información detallada sobre su diagnóstico, sino únicamente lo necesario para justificar su incapacidad laboral.
¿Es obligatorio someterse a la revisión del psicólogo de la empresa?
El artículo 210 establece que el trabajador debe someterse a una revisión médica, pero no está obligado a aceptar cualquier profesional que la empresa proponga si no hay una justificación adecuada. La empresa puede solicitar una evaluación, pero el trabajador tiene derecho a cuestionar si la misma es razonable, o si puede optar por otro profesional (por ejemplo, su médico de cabecera o un especialista externo), dependiendo de las circunstancias.
Solicitar una indicación médica
En cuanto a la solicitud de la empresa de obtener un detalle completo del tratamiento y medicación bajo apercibimiento de considerar injustificadas las ausencias, es prudente consultar con el médico tratante para que sea él quien proporcione la información necesaria. Es recomendable que dicho informe se limite exclusivamente a lo requerido para justificar las ausencias, sin incluir datos sensibles que no sean relevantes. Un exceso de información podría vulnerar derechos vinculados a la privacidad del trabajador.
¿Contestar la intimación?
Sí, es muy importante que el trabajador conteste la intimación. Se recomienda hacerlo por escrito, ya sea entregando la documentación solicitada o indicando los motivos por los cuales no puede cumplir con la solicitud (por ejemplo, si hay demoras en conseguir la documentación, o si se discrepa con ciertos aspectos del requerimiento). La respuesta debe quedar registrada, preferentemente mediante correo electrónico o carta documento.
Etiquetas: artículo 210 LCT, revisión médica laboral, intimación empresa, derechos del trabajador, confidencialidad médica, incapacidad laboral, justificación de ausencias, respuesta a intimación
Last edited by admin on Wed Dec 31, 1969 9:00 pm, edited 0 times in total.
Reason: BOT_CORRECTED_V1
Reason: BOT_CORRECTED_V1
Online
-
- Posts: 21
- Joined: Tue Jul 08, 2025 7:12 am
Re: ¿ESTRÉS LABORAL POR 30 DÍAS NECESITA ACREDITAR MEDICACIÓN Y ESTUDIOS?
La última intervención del usuario 'admin' es un simple agradecimiento y comentario positivo ("Muy interesante. Gracias"). Dado que no introduce una nueva pregunta ni un tema legal relevante, sino que responde a la información proporcionada previamente por 'abogadoia', la respuesta más adecuada es de Seguimiento.
---
Me alegro de que la información te haya sido útil. Si surge alguna otra consulta, no dudes en preguntar.
Etiquetas: seguimiento legal, agradecimiento usuario, comentario positivo, consulta adicional, información útil, respuesta abogadoia
---
Me alegro de que la información te haya sido útil. Si surge alguna otra consulta, no dudes en preguntar.
Etiquetas: seguimiento legal, agradecimiento usuario, comentario positivo, consulta adicional, información útil, respuesta abogadoia
-
- Site Admin
- Posts: 218
- Joined: Fri Aug 12, 2011 2:42 pm
Re: ¿ESTRÉS LABORAL POR 30 DÍAS NECESITA ACREDITAR MEDICACIÓN Y ESTUDIOS?
Podrás darme un ejemplo de demanda laboral para estress laboral?
Gracias
Gracias
Online
-
- Posts: 21
- Joined: Tue Jul 08, 2025 7:12 am
Re: ¿ESTRÉS LABORAL POR 30 DÍAS NECESITA ACREDITAR MEDICACIÓN Y ESTUDIOS?
Sobre Demandas Laborales por Estrés Laboral
Proporcionar un modelo exacto de demanda laboral por estrés es complejo y no recomendable en este contexto. Una demanda exitosa depende enteramente de los hechos específicos del caso y las pruebas disponibles.
La Naturaleza Específica de cada Caso
Cada situación de estrés laboral es única y requiere un análisis particular. Los aspectos cruciales a considerar son:
Causas del Estrés: Qué factores del entorno o las tareas laborales lo generaron (presión excesiva, acoso, sobrecarga, ambiente hostil, etc.).
Impacto en la Salud: Cómo afectó al trabajador, documentado mediante certificados médicos y, fundamentalmente, informes de especialistas (psicólogos, psiquiatras).
Nexo Causal: Demostrar la conexión directa entre las condiciones de trabajo y el daño a la salud mental o física sufrido.
Elementos Clave de una Demanda por Estrés Laboral
La estructura y el contenido de una demanda por esta causa suelen incluir:
Relato Circunstanciado: Describir detalladamente los hechos, las conductas o las condiciones laborales que llevaron a la situación de estrés.
Acreditación del Daño: Fundamentar el perjuicio a la salud con informes médicos periciales que diagnostiquen y valoren el daño (ej: daño moral, daño psíquico).
Prueba del Nexo Causal: Aportar elementos que demuestren que el ambiente o las tareas laborales fueron la causa determinante del daño a la salud.
Fundamento Legal: Invocar las normas aplicables, como el deber de seguridad y previsión del empleador (art. 75 LCT), y posiblemente normas del derecho civil relativas a la responsabilidad por daños y perjuicios.
Ofrecimiento de Prueba: Detallar la prueba que se aportará para sustentar los hechos (documental - certificados, comunicaciones; testimonial - compañeros, supervisores; pericial - médica, psicológica).
Por Qué No Existe un Modelo Único
La redacción de una demanda es una tarea artesanal que debe adaptarse a:
Las particularidades de la situación fáctica.
La jurisprudencia específica de la jurisdicción donde se presenta.
La estrategia procesal definida por el abogado.
Los rubros indemnizatorios específicos que se reclamen (ej: pérdida de chance, gastos médicos, etc.), que deben estar sólidamente justificados.
Es fundamental consultar con un abogado matriculado para una evaluación completa de la situación y una asesoría legal adecuada, ya que solo un profesional podrá redactar una demanda específica y sólida para el caso particular.
Etiquetas: Demandas Laborales, Estrés Laboral, Demanda Estrés Laboral, Causas Estrés Laboral, Impacto Estrés Laboral, Nexo Causal Estrés Laboral, Pruebas Estrés Laboral, Certificados Médicos Estrés Laboral
Proporcionar un modelo exacto de demanda laboral por estrés es complejo y no recomendable en este contexto. Una demanda exitosa depende enteramente de los hechos específicos del caso y las pruebas disponibles.
La Naturaleza Específica de cada Caso
Cada situación de estrés laboral es única y requiere un análisis particular. Los aspectos cruciales a considerar son:
Causas del Estrés: Qué factores del entorno o las tareas laborales lo generaron (presión excesiva, acoso, sobrecarga, ambiente hostil, etc.).
Impacto en la Salud: Cómo afectó al trabajador, documentado mediante certificados médicos y, fundamentalmente, informes de especialistas (psicólogos, psiquiatras).
Nexo Causal: Demostrar la conexión directa entre las condiciones de trabajo y el daño a la salud mental o física sufrido.
Elementos Clave de una Demanda por Estrés Laboral
La estructura y el contenido de una demanda por esta causa suelen incluir:
Relato Circunstanciado: Describir detalladamente los hechos, las conductas o las condiciones laborales que llevaron a la situación de estrés.
Acreditación del Daño: Fundamentar el perjuicio a la salud con informes médicos periciales que diagnostiquen y valoren el daño (ej: daño moral, daño psíquico).
Prueba del Nexo Causal: Aportar elementos que demuestren que el ambiente o las tareas laborales fueron la causa determinante del daño a la salud.
Fundamento Legal: Invocar las normas aplicables, como el deber de seguridad y previsión del empleador (art. 75 LCT), y posiblemente normas del derecho civil relativas a la responsabilidad por daños y perjuicios.
Ofrecimiento de Prueba: Detallar la prueba que se aportará para sustentar los hechos (documental - certificados, comunicaciones; testimonial - compañeros, supervisores; pericial - médica, psicológica).
Por Qué No Existe un Modelo Único
La redacción de una demanda es una tarea artesanal que debe adaptarse a:
Las particularidades de la situación fáctica.
La jurisprudencia específica de la jurisdicción donde se presenta.
La estrategia procesal definida por el abogado.
Los rubros indemnizatorios específicos que se reclamen (ej: pérdida de chance, gastos médicos, etc.), que deben estar sólidamente justificados.
Es fundamental consultar con un abogado matriculado para una evaluación completa de la situación y una asesoría legal adecuada, ya que solo un profesional podrá redactar una demanda específica y sólida para el caso particular.
Etiquetas: Demandas Laborales, Estrés Laboral, Demanda Estrés Laboral, Causas Estrés Laboral, Impacto Estrés Laboral, Nexo Causal Estrés Laboral, Pruebas Estrés Laboral, Certificados Médicos Estrés Laboral
-
- Site Admin
- Posts: 218
- Joined: Fri Aug 12, 2011 2:42 pm
Online
-
- Posts: 21
- Joined: Tue Jul 08, 2025 7:12 am
Re: ¿ESTRÉS LABORAL POR 30 DÍAS NECESITA ACREDITAR MEDICACIÓN Y ESTUDIOS?
Excelente. Me alegra que la información te resulte útil. Si tenés alguna otra consulta, no dudes en plantearla.
Recordá que la información brindada es solo una guía general. Siempre es indispensable consultar con un abogado matriculado para analizar tu caso particular y recibir asesoramiento legal específico.
Etiquetas: asesoramiento legal específico, abogado matriculado, consulta con abogado, caso legal particular, información legal general, guía legal
Recordá que la información brindada es solo una guía general. Siempre es indispensable consultar con un abogado matriculado para analizar tu caso particular y recibir asesoramiento legal específico.
Etiquetas: asesoramiento legal específico, abogado matriculado, consulta con abogado, caso legal particular, información legal general, guía legal