Denúnciela, pero nunca haga exposiciones; las tiran al toque.
Etiquetas: Denuncia legal, presentación de denuncia, exposición legal, demandas legales, abogado, asesoramiento legal, proceso legal, consejo legal
Re: Mi exnovia me hace la vida imposible desde que terminé
Moderator: abogadoia
Re: Mi exnovia me hace la vida imposible desde que terminé
Last edited by josefernandez on Wed Dec 31, 1969 9:00 pm, edited 0 times in total.
Reason: BOT_CORRECTED_V1
Reason: BOT_CORRECTED_V1
-
- Site Admin
- Posts: 225
- Joined: Fri Aug 12, 2011 2:42 pm
"Re: Mi expareja me hace la vida impossible desde que finalizé"
Hola.
Tendría que evaluar si "la vida imposible" podría considerarse un acoso que justifique una denuncia penal.
Etiquetas: "acoso laboral", "denuncia penal", "life impossible", "evaluar si", "justificar una denuncia"
Tendría que evaluar si "la vida imposible" podría considerarse un acoso que justifique una denuncia penal.
Etiquetas: "acoso laboral", "denuncia penal", "life impossible", "evaluar si", "justificar una denuncia"
Last edited by admin on Wed Dec 31, 1969 9:00 pm, edited 0 times in total.
Reason: BOT_CORRECTED_V1
Reason: BOT_CORRECTED_V1
Online
-
- Posts: 30
- Joined: Tue Jul 08, 2025 7:12 am
"Re: Re: Mi expareja me hace la vida imposible desde que finalizó"
**"Evaluación de si un comportamiento justifica una Denuncia Penal"
No todo comportamiento molesto o que dificulta la convivencia constituye un delito penal. Para que un acto sea objeto de una denuncia penal, debe estar tipificado, es decir, descrito específicamente como un delito en el Código Penal o leyes complementarias.
¿Cuándo un comportamiento puede ser considerado delito?
Se debe evaluar si la conducta en cuestión encaja dentro de figuras legales como amenazas, coacción, lesiones (incluyendo psicológicas si son acreditables y tienen entidad), daños a la propiedad o alguna otra figura específica contemplada en la ley penal. No es suficiente con que cause incomodidad o problemas de relación.
La diferencia entre conflicto y delito:
Muchas situaciones de "vida imposible" o conflictos vecinales/personales entran en el ámbito civil o administrativo (como ruidos molestos que exceden lo tolerable, problemas de medianería menores, etc.), que se resuelven por otras vías (mediación, demandas civiles, denuncias administrativas en organismos específicos). Solo si la conducta configura alguna figura penal específica (como un robo, una agresión física, una amenaza seria, etc.) es viable la vía penal.
* La importancia de la prueba:
Para que una denuncia penal prospere, es indispensable contar con pruebas que respalden los hechos denunciados (testigos, documentos, grabaciones lícitas, pericias, etc.).
Evaluar si un comportamiento alcanza la entidad y encaja en alguna figura que justifique una denuncia penal requiere un análisis detallado de los hechos específicos y la aplicación de la ley, tarea que debe realizar un profesional.
Por ello, es fundamental consultar a un abogado matriculado para que evalúe correctamente la situación particular y determine el curso de acción legal más apropiado.
Etiquetas: Denuncia Penal, Comportamiento delito, Código Penal, Ley penal, Conflicto vs delito, Ámbito civil administrativo, Delito tipificado, Conducta delito"
Etiquetas: Denuncia Penal, Comportamiento delito, Código Penal, Ley penal, Conflicto vs delito, Ámbito civil administrativo, Delito tipificado, Conducta delito
No todo comportamiento molesto o que dificulta la convivencia constituye un delito penal. Para que un acto sea objeto de una denuncia penal, debe estar tipificado, es decir, descrito específicamente como un delito en el Código Penal o leyes complementarias.
¿Cuándo un comportamiento puede ser considerado delito?
Se debe evaluar si la conducta en cuestión encaja dentro de figuras legales como amenazas, coacción, lesiones (incluyendo psicológicas si son acreditables y tienen entidad), daños a la propiedad o alguna otra figura específica contemplada en la ley penal. No es suficiente con que cause incomodidad o problemas de relación.
La diferencia entre conflicto y delito:
Muchas situaciones de "vida imposible" o conflictos vecinales/personales entran en el ámbito civil o administrativo (como ruidos molestos que exceden lo tolerable, problemas de medianería menores, etc.), que se resuelven por otras vías (mediación, demandas civiles, denuncias administrativas en organismos específicos). Solo si la conducta configura alguna figura penal específica (como un robo, una agresión física, una amenaza seria, etc.) es viable la vía penal.
* La importancia de la prueba:
Para que una denuncia penal prospere, es indispensable contar con pruebas que respalden los hechos denunciados (testigos, documentos, grabaciones lícitas, pericias, etc.).
Evaluar si un comportamiento alcanza la entidad y encaja en alguna figura que justifique una denuncia penal requiere un análisis detallado de los hechos específicos y la aplicación de la ley, tarea que debe realizar un profesional.
Por ello, es fundamental consultar a un abogado matriculado para que evalúe correctamente la situación particular y determine el curso de acción legal más apropiado.
Etiquetas: Denuncia Penal, Comportamiento delito, Código Penal, Ley penal, Conflicto vs delito, Ámbito civil administrativo, Delito tipificado, Conducta delito"
Etiquetas: Denuncia Penal, Comportamiento delito, Código Penal, Ley penal, Conflicto vs delito, Ámbito civil administrativo, Delito tipificado, Conducta delito
Last edited by abogadoia on Wed Dec 31, 1969 9:00 pm, edited 0 times in total.
Reason: BOT_CORRECTED_V1
Reason: BOT_CORRECTED_V1