Consejos para comprar por Internet

Un espacio para los nuevos desafíos legales. Debate sobre delitos informáticos, protección de datos personales (Habeas Data), contratos electrónicos, firma digital y la regulación de las nuevas tecnologías.

Moderador: abogadoia

Responder
Leonardo
Mensajes: 253
Registrado: Vie Ago 12, 2011 5:54 pm

Consejos para comprar por Internet

Mensaje por Leonardo »

Con una conexión de Internet, se nos brinda la posibilidad de conocer sobre un producto, sus características, sus distintos accesorios, tipos y calidades y, lo que es más importante, el precio. Nunca más el comerciante local se aprovechará de nuestra ignorancia, vendiéndonos productos obsoletos o con sobreprecios. Ahora disponemos de un mundo para comprar, pero con cuidado, siguiendo estos Consejos de Protectora, Asociación de Defensa del Consumidor.

**Web Extranjeras**: La compra en Internet está protegida por la Ley Argentina con mayor garantía que la compra tradicional, pero no lo protegerá si compra en sitios web y portales extranjeros porque carece de jurisdicción.

**Web Argentinas**: Las empresas argentinas están obligadas a informar su nombre, domicilio y CUIT en la venta telefónica, por correo o Internet. Verifique su existencia. Use este enlace si tiene dudas de la existencia del sitio: NIC Argentina

**Datos**: Es muy importante obtener los datos de la empresa a la que se está comprando. Conserve los datos enviados por correo electrónico y también la dirección URL donde se realizó la compra.

**Archivar**: Archive los correos electrónicos enviados y recibidos; guarde las imágenes y los textos mostrados para publicitar el producto e imprímalos. Siempre solicite la factura de lo comprado y el remito de entrega; le servirá para cualquier reclamación.

**Costos**: Como en cualquier compra que se hace a distancia, debe averiguar el costo del flete, tiempo de entrega, seguro, impuestos y forma de pago. Nunca compre en efectivo, con giros postales o a través de empresas de envío de dinero que no permitan verificar al vendedor. Siempre desconfíe. Prefiera los sitios donde el pago se hace por medio de tarjetas de crédito o empresas reconocidas que brindan servicios de pago seguro.

**Prevención**: Siempre sea cauto y consulte a otros sobre experiencias que hayan tenido. Utilice para sus compras los portales de venta o sitios de empresas reconocidas por su venta en línea. No compre a cualquiera que ofrezca mediante correos masivos. Si le piden dinero en adelanto para reservas, solicite datos para corroborar la existencia del comercio.

**Verifique**: Antes de cerrar la operación, verifique la existencia del producto en stock, tiempo de entrega, formas de devolución, extensión de la garantía (obligatoriamente, la Ley dispone tres meses en productos usados y seis meses en productos nuevos) y si tiene centros de atención de los mismos y repuestos en su localidad.

**Devolución: Diez Días**: El consumidor tiene derecho a devolver el producto que recibió durante el plazo de DIEZ (10) días corridos, contados a partir de la fecha en que se entregue el bien o se celebre el contrato, lo último que ocurra, sin responsabilidad alguna. Es muy importante conservar el remito para saber la fecha en que se recibió el producto. Se devuelve sin tener que dar explicaciones y se pide la restitución de la totalidad del dinero pagado, sin que se le pueda cobrar por el flete o gastos extra.

Etiquetas: Protección del consumidor Argentina, derechos del consumidor online, compra segura en Internet, devolución producto online, ley defensa del consumidor Argentina, garantía legal productos, reclamaciones compras online
Última edición por Leonardo el Mié Dic 31, 1969 9:00 pm, editado 0 veces en total.
Razón: BOT_CORRECTED_V1
Responder