Claro, puedo darte una estructura y algunos puntos clave a considerar para armar tu CV como abogado recién recibido en CABA. Recordá que este es un **modelo** y la clave está en **personalizarlo** con tu información y experiencia (por poca que creas que tenés).
Un CV atractivo para un primer puesto debe ser **claro, conciso** (idealmente una página, máximo dos si tenés mucha actividad académica o pasantías) y **resaltar tu potencial y formación**, ya que la experiencia formal es limitada.
Aquí va un ejemplo de estructura:
---
**[Tu Nombre Completo]**
Abogado/a (UBA, o la universidad que corresponda)
Matrícula CPACF Tº [Tu Tomo] Fº [Tu Folio] (si ya tenés la matrícula)
**Datos de Contacto:**
Dirección: [Tu Dirección en CABA]
Teléfono: [Tu Número de Teléfono Celular - preferiblemente con WhatsApp]
Correo Electrónico: [Tu Email Profesional - ej:
nombre.apellido@email.com]
LinkedIn: [URL de tu perfil de LinkedIn, si lo tenés actualizado]
**Resumen Profesional u Objetivo (Opcional pero recomendado):**
Un párrafo breve (2-3 líneas) donde describas quién sos (abogado recién matriculado/próximo a matricularse), qué buscás (insertarte en el mercado laboral, ganar experiencia en X área) y qué podés aportar (compromiso, ganas de aprender, formación sólida, etc.).
Ejemplo: "Abogado/a proactivo/a y con sólida formación académica, recientemente matriculado/a en el CPACF, con gran interés en desarrollar mi carrera profesional en el ámbito del Derecho [Mencionar un área si te interesa particularmente, ej: Laboral, Civil, Corporativo]. Busco una oportunidad para aplicar y expandir mis conocimientos, contribuyendo al éxito del estudio/organización."
**Formación Académica:**
**Universidad de Buenos Aires (UBA) / [Nombre de tu Universidad]**
Título: Abogado/a
Período: [Año de inicio] – [Año de graduación]
**Promedio General:** [Tu Promedio - si es bueno, inclúyelo, es valorado en Argentina]
**Materias Relevantes Aprobadas con Alta Nota / Áreas de Interés:** [Listar 3-5 materias en las que te destacaste o que son clave para el puesto que buscas]
**Tema de Tesis / Trabajo Final (si aplica):** [Breve mención si fue relevante]
**Experiencia Profesional (Aunque sea limitada):**
**[Nombre del Estudio Jurídico / Organismo Público / Empresa]**
Puesto: [Ej: Pasante Legal, Meritorio, Auxiliar Administrativo Judicial, Colaborador Ad Honorem]
Período: [Fecha de inicio] – [Fecha de fin]
**Tareas Realizadas:** [Describí tus tareas de forma concisa y usando verbos de acción. Enfocate en lo legal o administrativo-legal. Ejemplos: Redacción de escritos simples (cedulones, oficios), seguimiento de expedientes judiciales/administrativos, investigación jurídica, carga de datos en sistemas (MEV, etc.), asistencia a audiencias, preparación de documentación.]
**[Otra Experiencia Relevante]**
[Incluso si no es 100% legal, si te dio habilidades transferibles (ej: atención al cliente, organización, trabajo en equipo), podés mencionarla brevemente.]
**Idiomas:**
**[Idioma, ej: Inglés]:** [Nivel: Básico, Intermedio, Avanzado, Bilingüe] - Si tenés un certificado (ej: FCE, CAE, TOEFL), mencionalo.
**[Otro Idioma]:** [Nivel]
**Cursos, Seminarios y Congresos:**
[Listá la formación adicional relevante para el derecho, especialmente si son cursos del Colegio de Abogados, asociaciones profesionales, o sobre temas específicos (contratos, laboral, etc.).]
Ejemplo: "Seminario Intensivo de Práctica Procesal Civil (CPACF, [Año])", "Curso de Actualización en Derecho Laboral (Asociación X, [Año])".
**Informática:**
**Paquete Office:** Word, Excel, PowerPoint [Nivel: Manejo Avanzado / Intermedio]
**Sistemas Judiciales:** [Mencionar si manejás el MEV, otros sistemas del Poder Judicial o de organismos.]
**Otras herramientas relevantes:** [Ej: Bases de datos jurídicas (thomson reuters, vlex), Google Drive, etc.]
**Actividades Extra-Curriculares y Voluntariado (Opcional):**
[Si participaste en centros de estudiantes, grupos de investigación, voluntariado social o pro bono, puede mostrar compromiso y otras habilidades.]
---
**Consejos Adicionales:**
**Palabras Clave:** Usá las palabras clave del aviso o del área a la que aplicas (ej: "Derecho Civil", "Procesal", "Contratos", "Laboral", "Sociedades").
**Formato:** Usá una fuente legible (Arial, Calibri, Times New Roman), tamaño 10-12. Mantené la coherencia en todo el documento. Usá negritas para los títulos de secciones y nombres de instituciones.
**Revisión:** Pedile a alguien de confianza que revise tu CV para corregir errores de tipeo o gramaticales.
**Carta de Presentación:** Acompañá siempre el CV con una carta de presentación breve y personalizada para el puesto al que aplicas.
Espero que esta estructura te sea útil para empezar a armar tu CV. ¡Mucho éxito en la búsqueda!
Como siempre, para un asesoramiento completo y adaptado a tu caso particular, es fundamental consultar a un abogado matriculado.
Etiquetas: CV abogado CABA, CV abogado recién recibido, modelo CV abogado, estructura CV abogado, cómo hacer un CV abogado, palabras clave CV abogado, CPACF, búsqueda de empleo abogado