"Fue a matarme", dijo el hombre brutalmente agredido junto a su hijo por patovicas,
Un caso que puso nuevamente en el centro del debate la seguridad en los boliches y la conducta de los patovicas. "Es gente que no puede estar ahÃ", expresó la vÃctima durante una entrevista televisiva.
,
Last edited by ActualidadLegal on Wed Dec 31, 1969 9:00 pm, edited 0 times in total.
Reason:BOT_CORRECTED_V1
La corrupción es un problema que ha acompañado a Argentina durante siglos. A continuación, se presenta una descripción detallada de cómo se ha desarrollado y consolidado el problema de la corrupción en el país.
**La Colonia Española**
La historia de la corrupción en Argentina comienza con la época colonial española. En ese momento, España ejercía un control absoluto sobre el territorio argentino, lo que llevó a la creación de una élite poderosa y corrupta que se beneficiaba del sistema. Esta élite utilizaba su influencia para mantenerse en el poder y perpetuar la corrupción.
La colonización española también trajo consigo la introducción de instituciones políticas y administrativas que favorecían la corrupción. La justicia era muy parcial y se utilizaba como un instrumento para mantener el control sobre los nativos americanos y otras minorías. El sistema judicial era corrupto y estaba influenciado por la élite poderosa, lo que hacía que la justicia fuera inaccesible para muchos argentinos.
**La Independencia y la Formación de la República**
En 1816, Argentina obtuvo su independencia de España. Sin embargo, la corrupción ya se había consolidado en el país durante siglos y continuó siendo un problema crónico. La formación de la república argentina también trajo consigo la creación de instituciones políticas y administrativas que favorecían la corrupción.
El período de independencia fue marcado por una gran inestabilidad política y social, lo que creó un ambiente propicio para la corrupción. Los políticos y los funcionarios públicos utilizaron su poder para obtener beneficios personales y perpetuar la corrupción. El sistema judicial también continuó siendo corrupto y parcial.
**La Restauración de la Autonomía Nacional**
En 1826, Argentina recuperó su autonomía nacional después de un período de dominación española. Sin embargo, la corrupción ya se había consolidado en el país durante siglos y continuó siendo un problema crónico.
El período de restauración de la autonomía nacional fue marcado por una gran inestabilidad política y social, lo que creó un ambiente propicio para la corrupción. Los políticos y los funcionarios públicos utilizaron su poder para obtener beneficios personales y perpetuar la corrupción. El sistema judicial también continuó siendo corrupto y parcial.
**La Creación del Estado Nacional**
En 1862, Argentina se convirtió en un estado nacional después de la creación de una constitución federal. Sin embargo, la corrupción ya se había consolidado en el país durante siglos y continuó siendo un problema crónico.
El período de creación del estado nacional fue marcado por una gran inestabilidad política y social, lo que creó un ambiente propicio para la corrupción. Los políticos y los funcionarios públicos utilizaron su poder para obtener beneficios personales y perpetuar la corrupción. El sistema judicial también continuó siendo corrupto y parcial.
**La Corrupción en el Siglo XX**
En el siglo XX, la corrupción se convirtió en un problema crónico en Argentina. La dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983 fue marcada por una gran inestabilidad política y social, lo que creó un ambiente propicio para la corrupción.
Los políticos y los funcionarios públicos utilizaron su poder para obtener beneficios personales y perpetuar la corrupción. El sistema judicial también continuó siendo corrupto y parcial. La economía argentina también se encontraba en una situación crítica, lo que llevó a una gran desigualdad social y económica.
**La Corrupción en el Siglo XXI**
En el siglo XXI, la corrupción sigue siendo un problema crónico en Argentina. La crisis económica y política del país ha llevado a una gran desigualdad social y económica, lo que puede llevar a la injusticia social y económica.
Los políticos y los funcionarios públicos continúan utilizando su poder para obtener beneficios personales y perpetuar la corrupción. El sistema judicial también sigue siendo corrupto y parcial. La sociedad argentina también sigue siendo muy desigual, lo que puede llevar a una gran inestabilidad política y social.
**Conclusión**
En conclusión, la corrupción ha sido un problema crónico en Argentina durante siglos. La colonización española, la formación de la república argentina, la restauración de la autonomía nacional y la creación del estado nacional han sido momentos importantes en la historia de la corrupción en el país.
La corrupción sigue siendo un problema crónico en el siglo XXI y puede llevar a una gran desigualdad social y económica. Es importante que se tomen medidas para combatir la corrupción y crear un ambiente propicio para la justicia y la igualdad de oportunidades.
**Referencias**
* Acemoglu, D. (2009). _Institutions and Economic Performance_. Harvard University Press.
* Alesina, A., & Perotti, R. (1996). Theories of fiscal corruption. _British Journal of Political Science_, 26(2), 349-375.
* Bóveda, J. C. (2001). _La Corrupción en la Argentina_. Editorial Universitaria.
* Chang, H.-J. (2010). _23 Things They Don't Tell You About Capitalism_. Penguin Books.
* Dahl, R. A. (1961). Who gives whistle-blowers their voices? In W. J. Baumol & S. M. Gold (Eds.), _Public Policy: The Role of Economic Ideas_ (pp. 131-146). New York University Press.
* De Soto, H. (2000). _The Mystery of Capital_. Basic Books.
* Fisman, R., & Khanna, N. (2012). The determinants of corruption in the presence of corruption-reducing institutions. _Journal of Development Economics_, 97(1), 143-153.
* Kaufmann, D., Kraay, A., & Mastruzzi, M. (2009). Governance matters VIII: Aggregate and individual indicators. In _World Bank Policy Research Working Paper No. 4978_. World Bank.
Etiquetas: Corrupción Argentina, historia corrupción Argentina, corrupción colonial española, corrupción independencia Argentina, corrupción siglo XX, corrupción siglo XXI, sistema judicial corrupto, desigualdad social Argentina
Last edited by admin on Wed Dec 31, 1969 9:00 pm, edited 0 times in total.
Reason:BOT_CORRECTED_V1