Pongo a su consideración un hecho que ACTUALMENTE me está pasando.
Situación:
a) Mi suegro es un hombre mayor de 82 años, nacido en Italia, vino de jóven a Argentina. (actualmente con doble nacionalidad). Tiene tres hijos mayores de edad (un varón y dos mujeres, en ese orden. La señora 'del medio' es mi esposa). Trabajó desde siempre la tierra y posee su casa y una finca con una casa que es donde vive el hijo mayor. Con él es con quien más convive. Con las otras dos hijas tiene poco contacto, especialmente con mi señora.
b) Hace una semana mi suegro se va de paseo a Italia a visitar parientes y lleva con él una nieta (menor de edad, 13 años) de su hijo mayor.
c) Al llegar a Italia, sale del hotel dejando sola a la nieta y 'desaparece'. Lo encuentran dos dÃas después en un tren, totalmente 'perdido'.
d) Termina internado en un hospital de Roma sin un diagnóstico definido (para cuando estoy haciendo este escrito) pero se presume Alzheimer o encefalitis. Dos de los parientes que viven en italia (a 700 kms de Roma) viajan a buscar la niña y contratar una persona para que lo visite y asista en el hospital.
e) El hospital italiano exige la autorización de los hijos para hacer algunas prácticas médicas.
Antes de seguir leyendo les pregunto ¿quién deberÃa viajar por LÓGICA?, ¿que harÃan ustedes si fuese su hija y su padre?...
Sigamos:
f) Los tres hermanos (hijos de este señor internado en Italia) se juntan para ver como enfrentar el suceso. (recuerden que hay enfrentamientos previos y distanciamientos). Claro que en este caso SE SUPONE que deberÃan dejar precedentes de lado y preocuparse por la nena y el padre, PERO...
g) No se ponen bien de acuerdo porque el hijo mayor de los tres (el que mandó a su hija) les expresa que el NO va a viajar. Ante ello la hija menor dice que ella no irÃa porque "le tirarÃan todo el fardo" (refiriendose asi a su padre) y ambos pretenden, y lo expresan como obligación "que mi señora renuncie a su trabajo y viaje ella porque tiene un marido que la puede mantener" (SIC). Mi señora le expresa que no está de acuerdo y la reunión termina en malos términos.
h) Comienzan las agresiones verbales, amenazas y el hostigamiento telefónico (todas registradas) para que salga de su trabajo para acompañarlos a ir a la embajada, entre otras cosa, en horario de trabajo de mi señora. Mi señora se ve sumamente afectada por las constantes amenazas (incluÃda la de un escrache en la puerta del trabajo) lo que hace que evite todo contacto con ellos. Aún asà le piden dinero pero, cuando llama a la hermana le cuelga y cuando trata de comunicarse con el hermano para coordinar esta colaboración de dinero, no lo logra.
i) En definitiva le exigen ir al consulado para darle un poder a la 'esposa' del hermano mayor quien viajarÃa a Italia (pero para traer la hija, no tanto para atender al suegro).
h) TODO TERMINA CON AMENAZAS DE LOS HERMANOS A MI SEÑORA: "Ya vas a ver lo que te espera", "ni soñes que esto queda aquÃ", etc.
PREGUNTAS:
Considerando que los parientes de Italia dicen que no nos preocupemos por los gastos y que ellos se harÃan cargo del pasaje aéreo:
a) ¿Puede los otros dos hermanos iniciarle una acción legal a mi señora del tipo "abandono de persona"?.
b) El argumento de que ellos "hicieron todo y mi señora nada" (a pesar del ostigamiento) ¿es válido?. (tenemos mensajes grabados y los sms).
c) ¿Encaja la ley 13944?. Si la responsabilidad es solidaria, ¿debe una de las partes 'sacrificarse' más (por ej. laboralmente) para asistir a su padre?.
d) La más importante: ¿cuál es el peor escenario que se puede presentar para mi señora por parte de estos 'hermanos'?.
Desde ya gracias.
José
PD: Una abogada nos pidió que hicieramos una denuncia por amenazas y hostigamiento a fiscalÃa pero cuando estábamos en eso, no dijieron que este hombre, en ese caso, ya no podrÃa viajar. Ante ello, mi señora, optó por no seguir con la denuncia. ¿sirve de precedente esta intención de denuncia?.